sábado, 27 de enero de 2018

INFOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

La infografía es una forma creativa de exponer un tema mediante imágenes, pictogramas, etc. Esta representación gráfica desglosa textos los cuales forman una secuencia animada más entretenida a la hora de desarrollar la información. En este caso se representara el tema de "Insatisfacción corporal" con la combinación de imágenes y texto que lleguen al lector y sea fácil de entender con la finalidad de crear conciencia acerca de este tema tan crucial

INFOGRAFÍA, INSATISFACCIÓN CORPORAL de sarita moncayo

viernes, 26 de enero de 2018

VIDEO - INSATISFACCIÓN CORPORAL

INTRODUCCIÓN

Realizar un vídeo es una opción útil y creativa, en donde nos da la oportunidad de desglosar mucha información mediante herramientas muy únicas como son fotos, música, textos,etc. subir vídeos de temas interesantes es muy útil  ya que es una forma muy didáctica de aprender algo y a la ves entretenerse                             




  

BIBLIOGRÁFICA ANOTADA

INTRODUCCIÓN


La Bibliografia es una lista de citas de documentos de interés como pueden ser libros, artículos de un tema en especifico que se va a investigar, manteniendo un registro de las diferentes fuentes de donde es sacada la información , en la bibliografía anotada se  realiza una breve síntesis de toda la investigación detallando cada origen de donde fue sacada los datos


Universidad de Las Américas
Escuela de Humanidades
Lenguaje Digital
Bibliografía anotada

Nombre: Sarita Moncayo
Palabras claves: insatisfacción corporal, conductas de riegos, trastornos alimenticios.
Tema: Insatisfacción corporal, conductas de riesgo y trastornos de la conducta alimentaria en universitarios
Citación: Berengüí, R, Castrjón, M. y Torregrosa, M. (2016). Resumen. En Elsevier España, S.L.U. (Eds.). Body dissatisfaction, risk behaviors eating disorders in university students. España. (pp 1-8)
Berengüí, R, Castrjón, M. y Torregrosa, M. (2016). Body dissatisfaction, risk behaviors eating disorders in university students. Resumen. En Elsevier España, S.L.U. (Eds.). vol.7, n.1, pp ,1-8, DOI: 10.1016/j.rmta.2016.02.004

Anotación: Su intención es distinguir varias respuestas psicológicas que se presentan en los TCA cuando existe una manifestación de insatisfacción corporal y a su vez analizar las diferencias con respecto a la satisfacción. Identificar las conductas riesgosas que los adultos universitarios adoptan para lograr identificar los mayores riesgos que un adulto universitario podría llegar a alcanzar si presenta TCA como son la obsesión de la delgadez, bulimia, insatisfacción corporal; Por lo general se presenta en personas con baja autoestima, desajuste emocional, debido a que empiezan a basarse en sí mismos en  juicios valorativos los cuales no coincide a lo que ellos son, y se genera una instisfaccion corporal 
El artículo está publicado en la revista mexicana de trastornos alimenticios, obtenida de la fuente ScienceDirect, estando en el cuartil Q4 empieza su lanzamiento en junio del 2016, contando hasta el día de hoy con 34 referencias, Berengüí, Psicología de la Educación Física y del Deporte (PEFD), María Ángeles Castejón Martínez, Psicología, salud y rendimiento en contextos educativos Torregrosa, M. Soledad Psicología, salud y rendimiento en contextos educativos; Indica cómo es que la insatisfacción corporal conlleva varios problemas psicológicos como la obsesión por delgadez, la bulimia, la falta autoestima, el miedo a madurar, etc.




lunes, 22 de enero de 2018

¡BIENVENIDOS TODOS!




A este espacio lleno de amor, principalmente a nosotros mismos. La insatisfacción corporal es un problema que afecta a muchas personas hoy en día por culpa de los estereotipos de belleza, la sociedad nos impone un modelo el cual debemos llegar a ser igual o incluso mejor, y esto con lleva que la autoestima de la gente se quede por los suelos y originen traumas mentales que les costaría incluso la vida.